Decreto de extinción de la esclavitud
Ignacio Agramonte Loynaz
Agramonte Loynaz, Ignacio. "Decreto de extinción de la esclavitud". En: Documentos. Ignacio Agramonte. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. 1974. págs. 123-124 |
|
Decreto de extinción de la esclavitud
La institución de la esclavitud traída a Cuba por la dominación española, debe extinguirse con ella. La Asamblea de Representantes del Centro, teniendo en consideración los principios de eterna justicia, en nombre de la libertad y del pueblo que representa, decreta: 1º Queda abolida la esclavitud. 2° Oportunamente serán indemnizados los dueños de los que hasta hoy han sido esclavos. 3° Contribuirán con sus esfuerzos a la independencia de Cuba, todos los individuos que por virtud de este decreto le deben su libertad. 4° Para este efecto, los que sean considerados aptos y necesarios para el servicio militar, engrosarán nuestras filas gozando del mismo haber y de las propias consideraciones que los demás soldados del Ejército Libertador. 5° Los que no lo sean continuarán, mientras dure la guerra, dedicados a los mismos trabajos que hoy desempeñan, para conservar en producción las propiedades y subvenir al sustento de los que ofrecen su sangre por la libertad común; obligación que corresponde de la misma manera a todos los ciudadanos hoy libres, exentos del servicio militar, cualquiera que sea su raza. 6° Un reglamento especial prescribirá los detalles del cumplimiento de este decreto. Patria y libertad. -Camagüey, febrero 26 de 1869.- La Asamblea, Salvador Cisneros y B. -Eduardo Agramonte.- Ignacio Agramonte Loynaz. -Francisco Sánchez y Betancourt.- Antonio Zambrana. (Tomado de Juan J. Pastrana. Ignacio Agramonte. Documentos. |